«Somos hijos de la Pachamama y del padre profundo
y somos de donde nos toca estar.
Da igual donde nacemos
lo importante es saber que vivimos para morir
en la dignidad de la vida.»Amawta Fernando Ergueta
Mensajero de los Andes
Presentar al Amawta Fernando, para mi es hablar de un ser de luz, un ser humano que es grande por su humildad y su sabiduría.
En nuestra tradición, Amawta quiere decir sabio, pero a la vez representa a los seres humanos que han alcanzado el equilibrio entre su humanidad y su divinidad, y desde ese centro se convierten en seres que pueden guiar a su pueblo.
La cultura que ahora se conoce como Aymara, es en realidad una de las culturas más antiguas de América cuyos conocimientos y sabidurías permanecen vigentes desde hace miles de años, son los descendientes de la Atlantida. (*)
El Amawta Fernando Ergueta, es originario de Bolivia, nació en Tiwanaku, una milenaria ciudad mística de peregrinación eterna, un centro ceremonial desde los tiempos de Chamajpacha (tiempo de la oscuridad) hace 15.000 años, está ubicada cerca del lago Titicaca. Nació en un templo sagrado, en el Templo de la Luna, acompañado por su madre una Sacerdotisa y su padre un Amawta. Fue iniciado a temprana edad por los sabios de su pueblo en la antigua Escuela Filosófica Andina Amawtica de Choquepajcha . Desde entonces ha procurado continuar con su tradición, en la búsqueda del conocimiento de sus antepasados y con su misión sagrada como Amawta.
Fue declarado por las autoridades en España entre ellas la UNESCO, como guardián y protector de las montañas de Montserrat, en el Congreso el Despertar de la Nueva Conciencia al cual asistieron líderes espirituales de todo el mundo, realizado en Barcelona en el 2008.
Es Doctor en Derecho, fue docente universitario. Es Autor de libros, estudios y artículos relacionados con el amawtismo, que es la ciencia relacionada con la esencia filosófica de las culturas ancestrales; del tawantinsuyo, y el indianismo. Colabora con varias universidades en Bolivia y Europa, para la consolidación del conocimiento y sabiduría amawtica.
Ha participado en actividades culturales, debates, foros, talleres, conferencias y congresos en diferentes países.
El Amawta Fernando, es el Mensajero de los Andes, su viaje por todo el mundo está encaminado a concienciar a la humanidad de la transformación urgente de volver a la esencia del amor y el respeto a la Pachamama (madre tierra). Enseña a reconectarse a los hombres y mujeres con la madre Tierra, la Pachamama.
Soy un mensajero de los Andes, traigo el mensaje simple del amor y del respeto a la Pachamama, he procurado ir transfiriendo ciertos sellos y conocimientos de la cultura tiwanakota, hasta donde me permiten mis ancestros y mis maestros.
He viajado y peregrinado por muchos lugares del mundo, buscando y formando círculos de hombres y especialmente de mujeres, porque es el tiempo de la elevación de la energía femenina, es a partir de esta premisa que mi tarea misional se ha patentizado.
Creo que los seres humanos deberían recuperar su sentido ceremonial y su respeto hacia la creación. Yo he intentado recuperar el poder que tenemos los seres humanos respecto a la conexión con la energía de la madre tierra, de enseñar la forma de agradecer a la madre sobre los beneficios amorosos que recibimos de ella, y de honrar cada momento cósmico de su camino comunitariamente, especialmente desde el Apu de Montserrat, que es un lugar sagrado en el que se está abriendo y trabajando un portal.
Amawta Fernando Ergueta
Mensajero de los Andes
(*) Como cuenta otro amawta, en ese entonces el verdadero nombre de nuestro pueblo era y es Qullana (que significa «medicina»), pero al preguntarnos los conquistadores españoles sobre nuestra lengua les dijimos que era una «aymara» («lengua humana») muy antigua. ¡Y se nos quedó lo de aymara!
(**) En la cultura aymara algunos amawtas son chamakanis (chamanes), pero no todos. Estos son los sabios que trabajan en la procura del conocimiento, y sus prácticas y curaciones van más allá de la simple lógica y de la realidad concreta. Existen dos tipos de amawtas, unos que son los chamakanis y otros los akhamanis. Yo soy un akhamani y mi práctica y conocimiento está inspirada en la luz y en la verdad.
CONFERENCIAS:
Conferencia Completa del Amawta Fernando Ergueta · Mensajero de los Andes, en el Congreso el Despertar de la Nueva Conciencia al cual asistieron líderes espirituales de todo el mundo, realizado en Barcelona en el 2008.
https://vimeo.com/2304979
Entrevista sobre Amawtismo Tiwanakota, realizada al Amawta Fernando en Radio Seres en Enero de 2014.
Charla Magistral sobre Amawtismo Tiwanakota – Sabiduría de los Andes para el nuevo tiempo. En el Centro Julián Sánchez el Charro en Salamanca el 21 de septiembre de 2017.

-
Responsabilidad
«El Amawtismo nos enseña a ser responsables de nosotros mismos y no echar la culpa a los demás de nuestras propias carencias… Los seres humanos, somos la suma de las carencias de los demás seres que existen sobre la tierra…» Amawta Fernando Ergueta, Mensajero de los Andes
-
Mensaje de Amawta: El hombre es…
«El hombre es un extraño Dios del bien y del mal, mientras está equilibrado vive en armonía consigo mismo y con la naturaleza, es un Dios que no ha superado sus egoísmos y sus miedos, sus fobias y sus patrones carenciales, se ha aferrado a su ciencia verticalista, medieval y cartesiana y a sus religiones…
-
Sobre la Enfermedad (Amawta Fernando E.)
La enfermedad para los maestros Kollyris, para los Kallawayas y médicos de mi tradición, es un proceso de desequilibrio energético humano, es el final de un camino, es también un aviso de llamado urgente para la reflexión. Existen enfermedades que se generan a partir de la negación constante de la persona a sí misma, como…
-
Pedagogía Ancestral Amawtica
ENTREVISTA AL AMAWTA FERNANDO ERGUETA, MENSAJERO DE LOS ANDES DE LA ESCUELA FILOSÓFICA AMAWTICA (TIWANAKU, BOLIVIA). Fernando, ¿nos podrías definir qué es el conocimiento amawtico? El pensamiento amawtico es un referente muy antiguo de las culturas andinas, un referente sobre la forma de producción de los pueblos, de las organizaciones autóctonas y de la vida misma. El amawtismo es el equilibrio que…
-
¿Qué es el Amawtismo? Entrevista Amawta Fernando Ergueta
¿QUE ES EL AMAWTISMO? El amawtismo es una opción de vida, no es ninguna religión, no es ninguna ideología, es una forma conciencial de vida, podríamos decir que es la esencia, es el centro energético que sirve de eje o que ha servido de eje a lo que llamamos de mala forma el indianismo. El…