Circulo Amawtico Femenino – Ciclo Invierno-Primavera 2017

“COSMOVISIÓN ANDINA Y RITUALIDAD FEMENINA AMAWTICA”

img-20161218-wa0021

En este tiempo, en el que much@s de nosotr@s estamos despertando a un camino de servicio, es necesario  recordar, no solo quienes somos, sino también, recuperar nuestra sabiduría y los dones que nos han sido otorgados. De esta manera, hacemos que nuestro camino misional sea real y que nuestros pasos sean la medicina que, a través de nosotr@s, entrega la Madre Tierra Pachamama a la humanidad.

Ritualizar, desde la Cosmovisión Andina, es un acto sagrado que mujeres y hombres estamos recuperando en este tiempo del Warmi Pachakuti, por ello mismo, es necesario tener un conocimiento de base sobre el lenguaje simbólico que tienen los rituales, los elementos que usamos, nuestras herramientas, los movimientos que hacemos. Es importante antes de ritualizar saber desde dónde estamos llamando a las energías telúricas y cósmicas, es importante estar conectada profundamente con la madre tierra, y estar muy enraizada, pues ser mujer u hombre medicina,  no es un título que se adquiere en un taller o un retiro, es un camino de iniciación para toda la vida.

La sabiduría que compartimos, es el legado de la  Cosmovisión Andina, que a través de la Escuela Amawtica de Choquepajcha de Tiwanaku, y del Amawta Fernando Ergueta, nos invita a recuperar nuestra ritualidad y ceremonialidad con consciencia y responsabilidad.

¿A QUIENES VA DIRIGIDO?

Si bien denominamos al circulo femenino, no es porque esté solo dirigido a mujeres, sino a la energía sutil que nos envuelve, la amorosa energía femenina de la Madre Tierra.  Por ello, desde este sentir, convocamos a todas las mujeres y hombres, que sientan que ha llegado el momento de profundizar en su camino misional, a quienes sientan el llamado de la ritualidad ancestral y estén preparad@s para hacer un camino de servicio al lado de nuestra madre sagrada: La Pachamama.

¿QUE HAREMOS EN LOS ENCUENTROS?

13698043_1206679176073501_3367590921002123841_o

 Durante este ciclo, realizaremos un total de 7 encuentros, que serán en lugares de poder de la madre tierra, en templos naturales donde la energía telúrica se manifiesta y nos permite conectar directamente con nuestra esencia, es necesario por ello prepararnos de a poco para vivir la experiencia de conexión con su energía sagrada, a través de peregrinaciones, retiros y ceremonias en las que activaremos nuestros rituales.

Algunos de estos encuentros serán ceremoniales y comunitarios: Equinoccios, Solsticios y Lunas Llenas, que sostendremos.

28 de Enero, 1er Encuentro Circular · Cosmovisión Andina:Amawtismo · Sabiduría Ancestral de los Andes · Warmi Pachakuti: el retorno de lo sagrado Femenino · Diferencia entre sabiduría y conocimiento · Sobre la Libertad y el no-juicio · Sobre los Archivos Akhasicos · Nuestro camino misional ·  Conexión con la Energía sagrada de la Pachamama · Peregrinación y ofrenda a los Guardianes para pedir por el circulo que inicia.

18 de marzo – 2º Encuentro Circular: Sobre la Pachamama, Que es ser Wilumi y el Sacerdocio de la Pachamama · Sobre los Achachilas, Apus y guardianes de lugares sagrados, Sobre los lugares de poder y la energía sutil · Cómo pedir permiso para entrar en un lugar sagrado

21 de marzo:  EQUINOCCIO DE PRIMAVERA  (Encuentro Ceremonial Comunitario)

15 de Abril: 3er Encuentro Circular: La Dualidad y la complementariedad en la Cosmovisión Andina,  La concepción y manejo del Tiempo y Espacio circular su influencia cósmica y bioenergética. Los símbolos más importantes dentro de la Cosmovisión Andina: Chakana. La Multidimensionalidad, y la relación a partir del Altar, trabajar con la integración de los cuatro elementos.

14 de mayo: 4o Encuentro Circular: La Espiritualidad Andina: Ritos y Ceremonias Ancestrales La meditación activada como herramienta de comunión con lo sutil · El Ajuar de Wilumi, ·  La Chuspa o bolsa medicinal como prepararla · Elementos y símbolos para limpieza energética · La importancia de la música y el canto.

17 de Junio: 5to Encuentro Circular: Temario por definir · Peregrinación al Templo de los Gnomos. Cómo activar nuestros Rituales, Ritual y Ofrenda de Agradecimiento, Ritual de la Luna Roja o Lunación. Pre-enraizamiento o fortalecimiento de nuestras raíces.

21 de Junio (por confirmar) SOLSTICIO DE VERANO (Encuentro Ceremonial Comunitario)

8 y 9 de Julio cierre : CELEBRACIÓN DE LUNA LLENA Y Retiro Comunitario (contenido por definir)

PRIMER ENCUENTRO: Sábado 28 de enero 2017   de 10.00 a 17.00h

Lugar de encuentro: Estación de Tren San Martí de Centelles.

Llevar:

  • Ropa cómoda y abrigada, zapato de montaña para caminar por el bosque.

  • Algo sano para compartir entre todos, de comida o bebida.

  • Esterilla, manta o cojín para sentarse en el suelo.

  • Libreta y bolígrafo

  • Sus elementos de sanación o activación para el altar comunitario

COORDINA:

Coordina: Warawara (Neila Marquina) · Mujer medicina Amawtica · Wilumi · Sacerdotisa de la Pachamama · Guardiana de misterios · Terapeuta Femenina. Hija. Hermana. Madre. y acompañante en procesos del Despertar de la Consciencia Femenina.

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS:
Telef.: 633 345 973   E-mail:  neila.mujermedicina@gmail.com

COORDINAN;

  • Circulo Amawtico Femenino Taypiri 13 lunas
  • Asociación Comunitaria y Cultural Taypiri

NOTA;:Estos encuentros son parte del Programa de Interculturalidad de la Asociación Comunitaria y Cultural Taypiri “MADRE TIERRA: ECOLOGIA, RITUALIDAD Y COSMOVISIÓN ANDINA”