“RETORNO AL TEMPLO SAGRADO FEMENINO”
Ciclo de encuentros para la conexión con la Esencia Femenina de la Pachamama Madre Tierra
Taypiri · Circulo Amawtico Femenino · Ciclo Primavera – Verano 2016 · Barcelona España
PRESENTACIÓN…
«Son muchos los caminos que nos guían hacia la Pachamama, pero hay uno que es esencial y verdadero: el camino del corazón…. « Warawara
Honrando la memoria de nuestros ancestros, pidiendo al gran creador Wiñay Jakiri que nos ilumine y a la Pachamama nuestra madre sagrada, que guie nuestros pasos.
Presentamos este nuevo ciclo de encuentros y talleres, que nos permitan unificarnos en torno a la energía femenina del planeta, la energía Warmi, que es la energía del Amor Cósmico Universal.
En estos últimos años ha sido importante todo el trabajo que han realizado los diferentes círculos y grupos femeninos en el planeta, para que hoy en día, las sociedades humanas logren dar el salto cuántico, el salto de consciencia, del que hablaban nuestros mayores cuando nos decían que nos acercábamos al Gran Pachakuti, en el 2012.
Muchos movimientos femeninos empezaron a ocupar su lugar, a recobrar su misión replanteándose su papel y ejerciendo activamente su rol de Mujeres Medicina, sanadoras de sí mismas y del Planeta. Sin embargo recién estamos en los albores, en el inicio de un largo camino y nos queda mucho por hacer.
Y asumiendo nuestro lugar como mujeres, venimos para compartir la Sabiduría Ancestral de los Andes, como sacerdotisas guardianas del Camino Rojo de la Pachamama, como parte femenina de la Escuela Amawtica de Choque Pajcha que se expresa a través del Amawtismo, la sabiduría profunda que nace en el corazón de Tiwanaku y se enraíza en los centros de sagrados del Lago Titicaca.
Las tradiciones ancestrales que no han sido destruidas por el paso implacable del tiempo y de la modernidad, nos están dando su aporte para permitir la liberación del ser humano en este nuevo tiempo. (Amawta Fernando)
EL LLAMADO…
Hacemos una vez más el llamado a todas las mujeres desde niñas a abuelas y a todos los hombres desde niños a abuelos, que sientan en su corazón el llamado de la tierra, que sientan que ha llegado el momento de compartir su sabiduría interna, de crecer comunitariamente y profundizar su conexión sagrada con la esencia femenina de la Pachamama.
Llamamos también a todas las mujeres que han encontrado la medicina en su corazón, a todas las mujeres que desean recorrer el camino de la guerrera, el camino rojo de la Pachamama, el camino de autenticidad, de consciencia, para dejar de luchar y al fin reconocernos como parte del Todo que somos.
LOS ENCUENTROS…
Tenemos la alegría de haber cumplido un ciclo de siete años, que nos dan el impulso a seguir compartiendo y llevando adelante las misiones que asumimos desde el primer Círculo Femenino:
- Restablecer la relación sagrada con nuestra Madre Tierra, Pachamama,
- Promover la recuperación de nuestra ritualidad, ceremonialidad y consciencia,
- Crear espacios de re-encuentro, sanación y conexión para sanar nuestro linaje,
- Promover las potencialidades femeninas de cada mujer,
- Difundir la sabiduría de sanación y activación de nuestro Templo Sagrado (Matriz),
- Promover la recuperación de la Sabiduría Ancestral Femenina (Mujeres Medicina),
- Develar los pasos del camino Rojo de la Pachamama, a través del Camino Amawtico Femenino.
De esta manera este ciclo de encuentros, nos dan la posibilidad de unificarnos en torno a la energía de la Pachamama, para sanarnos, para hacernos medicina, para ser la Medicina que nuestra madre sagrada necesita:
- Encuentro: Viernes 20 de mayo – Ceremonia Femenina MANKAPACHA “Renacer desde el vientre de la Madre Tierra»
Mankapacha, quiere decir el mundo interno, el mundo de adentro. Aquel en el que nos encontramos con la fuerza interior de la Pachamama, en el que podemos conectar profundamente con nosotras mismas.La Mankapacha, es una ceremonia de luz, comunitaria y ancestral que ha sido conservada por nuestros abuelitos andino/amazónicos. Y que en este tiempo vuelve a través de los Amawtas y las Sabias Ritualistas, sacerdotisas que nos guían en este viaje interior, para después renacer a la vida, libres de cargas y pesos, más ligeros, más umha-nos, más conscientes.La Mankapacha, te permite:- Ir al re-encuentro contigo misma, con tu propio ser, con tu propia esencia.
- Aprender a ser comunitaria, ayudándose unas a otras en el viaje y el encuentro consigo mismos y la Pachamama.
- Aprender a velar, cuidar y preservar el Espacio Sagrado, la energía sagrada que se genera para nuestro renacer.
- Y volver habiendo aprendido a Amar con toda la fuerza del corazón.
- Encuentro: Sábado 28 de mayo – Sanación y Re-conexión con nuestro Templo Matriz (Utero)
- Encuentro: Sábado 18 de Junio – Conexión con Piedras de Poder: Trabajo con el Huevo de Obsidiana
- Encuentro: Sábado 9 de Julio – Danzas circulares femeninas y Activación del Canto Medicinal
- Encuentro: Fecha por definir – Peregrinación por Ruta de María Magdalena, sanando nuestra feminidad
- Encuentro: Agosto fecha por definir – Ceremonia de Agradecimiento a la Pachamama, Enraizamiento Ritual
- Encuentro: 17 septiembre Cierre del Circulo – Preparación ofrendas para la Ceremonia de Equinoccio de Otoño: Segundo encuentro de Sacerdotisas Solares.
Damos las gracias a todas las mujeres, kullakitas, sabias, maestras, mujeres medicina que durante este tiempo han pasado por los Circulos Femeninos y las Ceremonias. Damos las gracias a la Pachamama por habernos sostenido durante todo este tiempo, al Gran Espíritu Wiñay Jakiri por habernos guiado, Honramos a los guardianes de losTemplos Sagrados y a todos los seres de luz que sostienen estos encuentros.
Te esperamos con todo el corazón, para activar nuestra magia circular, para sanarnos, abrazarnos y re-econtrarnos alrededor del fuego sagrado….
Jallalla!
MÁS INFORMACIÓN:
Neila Marquina
Telef.: (+34) 633 345 973
E-mail: neila.mujermedicina@gmail.com · asociaciontaypiri@gmail.com
Web: mujermedicina.wordpress.com
Organizan y Convocan:
- Warawara · Mujer Medicina
- Taypiri – Circulo Amawtico Femenino
- La Casa del Amawta en Barcelona
- Escuela Amawtica de Choquepajcha (Tiwanaku Bolivia)