¿Qué es el Amawtismo? Entrevista Amawta Fernando Ergueta

Amawta Fernando Ergueta

¿QUE ES EL AMAWTISMO?

El amawtismo es una opción de vida, no es ninguna religión, no es ninguna ideología, es una forma conciencial de vida, podríamos decir que es la esencia, es el centro energético que sirve de eje o que ha servido de eje a lo que llamamos de mala forma el indianismo.

El amawtismo, se destaca porque no tiene interferencia de occidente, el amawtismo conserva esencialmente el pensamiento espiritual, la expresión espiritual de los andes y por  tanto es una herramienta que tiene como principios la libertad de las personas, la no manipulación y la conexión perfecta y sincrónica con las leyes de la Naturaleza, de la Pachamama y del Universo.

El HANAJpacha para nosotros es la esencia cósmica y el MANKHApacha es la esencia y energía de la Madre Tierra, entonces esos dos extremos polares se unifican en el AKHApacha que es la energía del aquí y del ahora que es lo que a todos los seres humanos así como a todos los seres que habitan la tierra, nos debería interesar, deberíamos estar inspirados en esto. Entonces, lo masculindo (CHACHA) y lo femenino (WARMI) lo que está arriba y esta abajo deben equilibrarse.

Debemos volver a la esencia del ser humano, a la esencia nuestra, para recuperar desde esa esencia todo el equilibrio que necesitamos para ser nosotros mismos y para co-actuar con nuestra sociedad, con nuestra familia etc. en la diversidad, respetando la diversidad, porque la naturaleza es diversa y sin imponer nada a nadie que le haga daño, que le quite su libertad y además que le deje huella.

Necesitamos transferir conocimiento sin dejar huella a nadie, y por tanto ser muy cuidadoso de la libertad y del amor de cada ser humano, así como son todos los animales.

Eso es el Amawtismo, es la conciencia pura de lo que es la conciencia andina desde sus orígenes desde su núcleo tanto territorial como energético que es Tiwanaku y es el Cusco.

Entonces esos dos territorios, esos dos niveles energéticos con que cuenta la tierra y es el chackra raíz, deben estar acompañados por una serie de rescates del conocimiento que este al servicio de la humanidad, porque el conocimiento tanto en medicina como en terapias etc, que tenga cualquier cultura, no es propiedad de la cultura o de la nación o del pueblo, por supuesto hay que compartirlo y es propiedad de la humanidad.

Por tanto todo lo que lleve al conocimiento del amawtismo tiene que ser de forma equilibrada, responsable y amorosa compartida con toda la humanidad, a unos les servirá como información y a otros les servirá como herramientas para desarrollarse conciencialmente. Hay una  parte chamanica y otra akhamanica que las dos se confluyen perfectamente y conviven perfectamente en armonia.

Extractos de la entrevista publicada  en SERES F.MCon Diana Rivadeneira que entrevista al Amawta Fernando Ergueta –  Mensajero de los Andes y Sacerdote de la Pachamama.  Originario de Bolivia pertenece a la cultura Aymará y es sacerdote de las comunidades del Tihuanacu, que es una milenaria ciudad mística de peregrinación eterna es un centro ceremonial desde los tiempos de Chamajpacha (tiempo de la oscuridad) hace 15.000 años, está ubicada cerca del lago Titicaca.

Fernando Ergueta fue iniciado a temprana edad por los sabios de su pueblo en la antigua Escuela Filosófica Andina Amawtica Choquepajcha . Desde entonces ha procurado continuar con su tradición, en la búsqueda del conocimiento de sus antepasados y con su misión sagrada como Amawta.

¿Si le digo Amautismo que es lo primero que me diría?
– El Amawtismo es el pensamiento auténtico en perfecto equilibrio, es la espiritualidad de los pueblos originarios que no mezclaron sus tradiciones espirituales con las religiones, es la expresión mas pura de la espiritualidad de nuestros antepasados. Para transferir el pensamiento Amawtico, necesitamos prepararnos, física mental y espiritualmente, no existen requisitos previos, sino mas bien tener la predisposición de asumirla como suya, el Amawtismo es compatible con todas las formas de expresiones humanas,para ser Amawtico no se necesita ser indígena o blanco o verde, para estar en equilibrio con la naturaleza y el universo solo necesitamos ser auténticos, para ser un Amawta(Maestro sabio difusor de la cosmo visión andina) ouna Mamatalla(maestra)

-¿Como se puede ser amawtico?
– Solo se necesita ser auténtico y asumir la misión con el corazón, nuestros cómplices serán entonces los seres de luz en nuestro camino.

Una respuesta a “¿Qué es el Amawtismo? Entrevista Amawta Fernando Ergueta”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: