¿Qué hacemos en un Círculo Femenino?

«Alrededor del fuego cantan las mujeres, alrededor del fuego hablan los corazones, alrededor del fuego están las mujeres honrando su legado sagrado, ser portadoras de la sabiduría de la Tierra»

Warawara · Wilumi

 El círculo es un espacio/tiempo sagrado femenino, que volvemos recuperar, honrando la sabiduría de nuestras abuelas, nos sentamos otra vez alrededor del abuelo fuego, de nuestro altar que es el centro que nos unifica desde nuestras esencias.

Co-creamos un espacio íntimo en el que nos vemos a los ojos, un espacio en el que todas volvemos a re-conocernos, sabemos que no existen casualidades y que si estamos allí es para volver a abrazarnos, para sanar, para perdonarnos, para reconciliarnos, para volver al equilibrio en nuestra relación.

Co-creamos un espacio de confianza, que nos empodera y nos fortalece, para compartir desde la vivencia, la experiencia y la autenticidad, en el círculo despierta nuestra sabiduría.

Fortalecemos nuestra propia capacidad para guardar lo sagrado, honrando el circulo completo, seguro y sin grietas; pues lo que allí se dice allí permanece, en ese espacio de confianza en el que podemos desnudar el alma, sabiendo que estamos con nuestras hermanas, que son otras mujeres con quienes nos miramos, nos escuchamos, nos descubrirnos hacia adentro, donde descubrimos que pensamos-sentimos como mujeres y entendemos el cómo estamos co-creando nuestra realidad, desde la comprensión de nuestra propia vida.

“Honramos la libertad y el compromiso.
Honramos la confianza y la sinceridad.
Honramos la comunidad y la autenticidad.
Honramos el equilibrio y la diversidad.”

Warawara

En el círculo, todas podemos aprender y desaprender, somos maestras y discípulas, la escucha atenta, la observación, el trabajo del silencio, el no-juicio, la no interpretación y el cuidado de no tomarnos nada personalmente, el poder expresarnos desde el corazón incluso lo que no nos gusta, nos ayuda a reflejarnos desde la esencia que somos cada una, en nuestra luz y en nuestra sombra.

Es el lugar donde venimos a sanar y a recordar, a dedicarnos a nosotras mismas, para observar-nos hacia adentro, para ver «cómo estamos», respecto a nuestras heridas. No solo las de esta vida, sino las heridas ancestrales femeninas que recibimos de nuestras ancestras.

Nos permite limpiarnos de etiquetas, culpas y patrones que la sociedad nos ha impuesto dentro de los roles de lo femenino, es un espacio para recuperar nuestra voz, nuestra danza, nuestra creatividad, para reconciliar la feminidad herida en nosotras. En el círculo queremos sanar la competencia, la rivalidad femenina, la soledad, la individualidad.

Cuando estamos en el círculo, recordamos el vivir comunitariamente. No hay nadie por encima de nadie, todas ocupamos un lugar importante, tenemos un centro sobre el que gira nuestro encuentro, volvemos a recuperar el fuego de la comunidad, la minka que es el apoyo solidario de una para toda la comunidad y de la comunidad para una misma, honramos el trabajar en grupo,apoyándonos, uniéndonos y promoviendo la armonía entre nosotras y luego en nuestras familias y nuestro alrededor.

En el  Círculo no existen diferencias entre pueblos, ni razas, ni religiones, estamos simplemente como mujeres honrando lo femenino en nosotras, honrando nuestro papel de ser hijas de la tierra y develando lo que esto significa a través de nuestras acciones.

En el circulo, recordamos quienes somos, nos re-conocemos como hermanas, como hijas de la Madre Tierra, como mujeres enraizadas, conscientes, misionales, cósmicas y telúricas, sabiendo que somos parte de todo lo que nos rodea.

«Honramos la sabiduría ancestral amawtica e intentamos ponerla en práctica, honrando nuestras misiones espirituales, y comunitarias.
Recuperando la memoria de nuestros ancestros. Respetando el tiempo sagrado.
Celebrando los ciclos la Luna, de la Pachamama y del Padre Sol.
Recordando las ceremonias de los ciclos femeninos, la menstruación, el embarazo y el alumbramiento, la menopausia, el nacimiento y la muerte.
Nos preparamos para ser madres y honramos a las madres apoyándolas en su caminar.»

Warawara · Neila Marquina
Wilumi · Sacerdotisa de la Madre Tierra y Mujer Medicina Amawtica

 


Si deseas participar en alguno de los encuentro del Circulo Amawtico Taypiri, puedes suscribirte al Boletín para recibir información en cuanto saquemos una próxima convocatoria!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: