Este es un tiempo muy bonito para nosotros, es el mes en el que de forma «simbólica», todos sus hijos en los Andes, celebramos el «cumpleaños» de nuestra mamá sagrada Pachamamita.
Por esto, en esta oportunidad quería compartirles un poquito de aquello que he aprendido y recibido sobre cómo poder celebrarla durante todo este mes de Agosto, independientemente del lugar donde estemos.
¿Cómo celebrar y honrar a nuestra madre sagrada?
Hace unos días atrás, una hermanita del alma me preguntaba, Warawara ¿Porqué celebramos el mes de agosto como el mes de nuestra Pachamama? ¿Qué pasa con el 22 de Abril? y ¿No sería lo mejor celebrarla todo el año?
Desde luego que es importante celebrarla todo el año, ojalá viviriamos tal y como lo hacen nuestros hermanos de los pueblos originarios: Vivir con consciencia plena toda nuestra existencia, honrando cada día lo que representa Pachamama. Si fuera así, probablemente habrían muchas sabias y sabios sobre la piel de nuestra mamita y el cambio estaría aún más cerca. Lamentablemente esto no es así, aunque no estamos tarde. ¡Todavía podemos hacerlo!
Respecto al 22 de abril, es interesante reflexionar, cómo para evitar la consciencia diaria, continua, caemos en la celebración de una sola fecha, un solo día como «Día de la Tierra» que al final es una convención social que representa solo a un grupo de intereses. (Si lo dudáis, investigad sobre ello, cuestionad las convenciones humanas).
Por nosotros si hay oportunidad, siempre la celebramos! este día también, porque es es bonito celebrar a la mamá y dedicarle nuestro amor, pero desde mi punto de vista, no debemos caer en pensar que es un sólo día al año, por lo menos hagámos una vez al mes, como lo hacen en mi tierra, Bolivia, honrarla cada primer viernes!

Y, por qué agosto?
En los Andes estamos en pleno invierno, toda la tierra descansa, no hay cultivos, ni cosechas.
Este mes se denomina «lakan phaxsi», el mes en que la Pachamama abre su boca, su corazón, se regocija y está de fiesta con todos sus hijos.
No se trabaja el campo pues no es tiempo de producir, sino de agradecer, de honrar, de celebrar el AYNI, el equilibrio y la reciprocidad con la Pachamama, por todo lo que hemos recibido de ella, que no es poco.
Warawara.
Este tiempo debemos aprender a detenernos en nuestro hacer diario, y dedicarnos aunque sea un momento, para hablar con la Mamita, pedirle perdón, contarle nuestros problemas, nuestras alegrías, para reconciliarnos con ella y reflexionar sobre qué clase de hijos hemos sido en este último año.
Por eso, este mes está lleno de fiesta, de colores, de inciensos, sahumerios, ofrendas… hasta la iglesia celebra la «Ascensión de la Virgen el 15 de agosto!!.. porque la virgen en ese sincretismo andino, también representa a nuestra «Madre Tierra», de hecho este tema encierra mucho de simbología.
Desde el 1º de Agosto, todo el pueblo Andino celebra esta comunión con Pachamama, honra el Ayni. Pero no nos equivoquemos, no es una celebración exclusiva del pueblo Andino, (aunque sean estos pueblos sagrados quienes han guardado la memoria), sino, es una invitación a TODOS LOS HIJOS E HIJAS de la Pachamama, allí donde estemos!!
¿Cómo celebrar a la Pachamamita si no estamos en los Andes?
No es difícil ofrendar a nuestra mamita sagrada, lo más valioso que tenemos, como siempre nos dice Amawta Fernando, es nuestro tiempo.

Y esa es la primera ofrenda que podemos dedicarle, TIEMPO, para conectar con ella, para hablarle, para abrirle nuestro corazón y reconocernos como sus hijos. ¿Hace cuánto que no hablas con mamá? ¿Hace cuánto que no vas a su encuentro a los bosques, a las montañas?
Otra ofrenda, simbólica, es preparar de todo aquello de lo que tu también te alimentas y, ese primer plato, esa primera bebida, entregarle primero a nuestra mamita sagrada!!
Devolverle un poco de lo que ella nos da, llevar al bosque, a la montaña, a un lugar alejado y quieto que te permita estar en comunión con ella, ve con tus flores y semillas, con tus cantos, con tu amor, y entrégale un poquito de eso que ella nos ha dado para alimentarnos, dale primero a ella, comparte con ella!! No es hacer picnic! es compartir comunitariamente nuestro alimento, nuestros dulces, nuestras bebidas con ella!
Y sobretodo! cuidarla,
- honrar nuestro compromiso de ser sus guardianes,
- usar menos bolsas de plástico,
- ser conscientes de todo lo que consumimos, qué compramos, realmente lo necesitamos?,
- separar nuestra basura, reciclar, reutilizar,
- limpiar los parques, los bosques, los ríos,
- cuidar el aire, no usar productos tóxicos
- y hacer todo lo posible por vivir sanamente, equilibradamente…y
- honrarnos a nosotros mismos, a los animales, a los bichitos, a todo lo que existe, eso también es honrar a nuestra mamá, porque todos somos Pachamama!
Y tu, ¿Has celebrado alguna vez una ofrenda a la Madre Tierra? ¿Qué opinas de hacerlo este mes?

Que este sea para ti un hermoso mes de Pachamama!!! un mes de compartir, reflexionar, cuidar a mamá y cada día honrarla con cada paso que demos!
Jallalla!!!
Warawara · Neila Marquina
Sacerdota de la Pachamama, la Luna y el Sol
ESCUELA AMAWTICA DE SABIDURIA ANCESTRAL FEMENINA
*Suscríbete a nuestro boletín para recibir para contenido exclusivo!! 🌎 SUSCRIPCIÓN 💞🙏🏽
2 respuestas a “Agosto, mes de la Pachamama”
Muchas gracias hermana por la información.
Celebremos pues!
Como vida que somos y vida que damos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti Eva!. Jallalla 🙏🏽💞🌍
Me gustaMe gusta