ARBOL MATRICIAL – Sanar con nuestros ancestros
2o módulo – El camino de la Mujer Sagrada
Me siento muy contenta e ilusionada por una vez más convocar al 2o modulo del camino de la Mujer Sagrada.
Con este tema tan bello que nos vuelve la mirada hacia las raíces, a la memoria Ancestral de nuestro Linaje sagrado.
Gracias a todas las mujeres que están en el camino, con quienes seguimos co-creando ese hermoso aguayo de colores que es la Sabiduría Amawtica Ancestral.
Gracias bellísima tribu!!!
Te dejo la presentación y si deseas participar escríbeme al enlace del link de la Bio. O a este enlace: https://wa.link/vs4lhp
Escríbeme si quieres información
para el Grupo de noviembre 2022
¿POR QUÉ INICIE EL CAMINO DE SANACIÓN ANCESTRAL?
Cuando inicié este camino, tenía un dolor muy grande respecto a la relación con mi mamá, ella falleció con 49 años, cuando yo tenía 24, quedando como responsable de la familia a todos los niveles, económico, emocional, etc. y su ausencia marco un antes y después en mi vida.
A esa edad, ya llevaba varias creencias y patrones familiares encima: la dependencia de los hombres, los celos y la posesión de la pareja, la baja autoestima e infravaloración, la creencia muy sostenida que la mujer no podía estar sin un hombre, que el primer hombre con el que estabas debía ser el padre de tus hijos, que solo estamos para dar placer y complacer a nuestras parejas, que la razón de existir de la mujer era ser madre, que una mujer debe “aguantar todo” en la relación de pareja, etc. etc.
Y no fue sino hasta unos años más adelante, que pude ser consciente de esta “ley familiar” tan marcada por las mujeres que conforman mi linaje, en el que eran las mujeres que se aferraban al “cómo debe ser una mujer”, sin cuestionar aquello que a golpe de palizas en muchos casos, habían recibido de sus madres.
Como parte de este linaje femenino enfermo, mis relaciones con los hombres eran desastrosas, iban del amor y entrega absoluta, al rencor, rabia y odio. A mis 30, había decidido no tener pareja, ni familia, ni hijos, tampoco ningún tipo de relación con lo masculino, que no sea de “usarlos” para mi beneficio, sexual o material.
Sin embargo, cuando ya inicias el camino consciente llega un momento de cambio y esto me pasó con Amawta que un día me dijo “…Ya es tiempo que te liberes de los patrones ancestrales femeninos negativos, tienes que abrir tu corazón a los hombres para que tu pareja llegue a tu vida.”, por supuesto yo no tenía ni idea de que era eso de los patrones ancestrales y mucho menos estaba en mis planes abrir mi corazón para volver a ser herido.

Y solo después de muchas conversaciones sobre el tema, elegí confiar, me di cuenta que cuando una elige a su maestro o maestra de camino, lo que sostiene esa relación es la confianza, y sabía que ahora me decía esto era porque había visto realmente que estaba preparada. Así que me lancé a esta aventura de auto-sanación.
En ese momento, una de las primeras herramientas que recibí fue la elaboración del árbol de mi linaje femenino, de forma muy simple Amawta me guió para re-acomodar a las mujeres de mi linaje en este árbol del que yo también formo parte, y acompañada de ceremonias, rituales, ofrendas y la relación profunda con la Naturaleza pude ir sanando poco a poco. Ya han pasado más de 10 años desde aquello, ahora tengo mi compañero, una pareja consolidada y dos pequeños soles que alegran mi vida. Pude sanar mi herida, no solo en la relación con mi mamá, sino en relación con mi linaje y con lo masculino sagrado.
En fin, más allá del tema de pareja o maternidad, la conexión y sanación de nuestro linaje femenino, debería ser una prioridad para las mujeres de este tiempo, principalmente por nosotras mismas, para ser mujeres libres de estos condicionantes, pero también para generar consciencia y un cambio profundo desde el mismo núcleo familiar.
Siento y creo que todas de alguna manera, podemos intervenir y acompañar a la formación de esta nueva generación más despierta que traen la juventud, en equilibrio con el tiempo de lo sagrado femenino que ha comenzado y que estamos caminando juntas: el Warmi Pachakuti.
Deseo que este segundo módulo de Mujer Sagrada, en el que nos acercamos a esta hermosa herramienta Amawtica que es el Árbol Matricial y el trabajo con los Patrones Ancestrales, te permita conocerte un poco más, ahondar en tu propia historia y la historia de tus mujeres, y por supuesto, promover tu propia liberación, tu autosanación y tu ser consciente de la hermosa la responsabilidad que conlleva ser mujeres en este tiempo.
Gracias por tu presencia. Jallalla…!!
Warawara – Neila Marquina
Wilumi Sacerdota de la Pachamama