¿Cómo afecta la falta de amor propio, en nuestra relación de pareja?

¿Qué es amor propio? ¿Cuando y como empezamos a amarnos? ¿De dónde viene el desamor? ¿Qué implica para mí el no amarme?

Cuando hablamos de amor propio, necesitamos hacernos estas preguntas porque nos ayudan a ir más allá. Al origen, a la raíz…

¿Cuándo comencé a dejar de amarme? ¿Cómo es que llegué a esta situación?

Muchas veces, el amor o la falta de amor, se origina en nuestra infancia, cuando no sentimos el amor de mamá/papá. Que puede darse incluso de la infancia temprana cuando somos bebés y nos alejan de mama, de la teta, cuando lloramos en la habitación contigua. Ya en ese entonces empezamos a grabar códigos de lo que es el amor.

O por otra parte, ya de niños o niñas, ese amor que recibimos es condicionado, no es incondicional, no nos aman por cómo somos, sino por lo que hacemos, por ser «buenos niños», «obedientes», por «portarnos bien» aunque esto vaya en contra de nosotros mismos.

¿En qué momento aprendemos sobre el amor? ¿Sobre amarnos a nosotros mismos, respetarnos, escucharnos? En esos primeros años, en nuestra infancia.

Ahí comienza la distorsión. Dejo de aceptarme, de mirarme, de valorarme, de ser leal a mi misma y a mi punto de vista para que los demás me amen. Para que papá y mamá me amen, me acepten.

Y así desde niñas o adolescentes, vivimos en una constante búsqueda de amor, de aprobación, de la mirada amorosa de alguien de fuera, porque no desarrollamos el amor por nosotr@s mismas o porque no tenemos suficientes recursos internos para hacerlo.

Vivimos en carencia. Entonces es así como llegamos a la pareja, en carencia de amor por mi misma.

Y como suele suceder en el enamoramiento, a un inicio parece que nuestra pareja «nos ama incondicionalmente», llena de momento ese vacío, hasta que llegue un momento de crisis y cambio en la relación.

¿Y como sanar esa carencia? ¿Cómo aprender a amarse?

Aceptando y abrazando a nuestra mujer adulta.

Si es cierto, que hay un trabajo pendiente con nuestra niña interna pero antes de dar ese paso, necesitamos abrazar y aceptar que somos adultas, que hemos crecido, que no somos la niña pequeña de mama y papá, que ahora podemos hablar, pedir, reflexionar, decir no, pedir lo que necesitemos.

Y por tanto es desde nuestra adulta desde el reconocimiento de que ya no somos niñas que nos tenemos que acercar a nuestra niña interna.

Para cobijarla y darle el mensaje de que hemos crecido y que ahora podemos amarnos y aceptarnos a nosotras mismas, que ya no necesitamos que mama y papa nos validen. Que ahora podemos validarnos a nosotras mismas. Solo desde la adulta que somos podemos sanar la a carencia, podemos hacernos cargo de nosotras mismas.

Después podemos ir al origen del amor, que es la Pachamama, si yo me reconozco como su hija ¿puedo entonces recibir su amor? Porque ella sí que nos ama incondicionalmente, ella nos conoce y jamás ha dejado de amarnos.

Warawara – Camino de la mujer sagrada

En el camino que estamos haciendo como mujeres conscientes, debemos integrar esta relación con la Madre Tierra, como parte de nuestra sanación, Hacer un trabajo de reconocimiento de profundo a su esencia, de reconocer nuestra relación con ella y buscar integrarla en nuestra vida.

Articulo relacionado: Conectar con la Madre Tierra

Relaciones Tóxicas

Otras veces, esta carencia no se origina en la infancia, sino en relaciones tóxicas, pero ahí una vez más toca preguntar ¿y cómo es que llegaste a esa relación? ¿Qué pasó contigo, con tu vida para aceptar una relación así?.

La falta de amor propio es previa a la relación de pareja.

Ya llegamos a la relación de pareja sin amor por nosotros mismos y esto hace muchísimo daño en la relación, porque todas nuestras expectativas de cariño están fuera, es un gran peso que ponemos en la relación, en el otro, que en la mayoría de los casos  es también una persona llena de heridas.

Y entramos en una relación, casi sin darnos cuenta, en la que acabamos haciéndonos daño, rozando la violencia ya sea psicológica o física

La relación de una pareja consciente, que ha elegido el camino sagrado esta siempre en ayni, en reciprocidad, es un dar y un recibir constante.

Y aquí toca que nos preguntemos ¿Qué nos estamos dando? Porque aunque no tenga nada, siempre doy algo… Y ese algo es vacío, es demanda, es necesidad, reclamo, exigencia… Entonces es una relación tóxica. No nos damos amor pero damos lo que nos sobra, lo que nos abunda.

Entonces nuevamente ¿Qué tengo para dar en una relación de pareja?
Ese sería ya otro tema que tocaremos en otro post.

Articulo relacionado: Sanar nuestras relaciones

En el camino espiritual, hay un principio que muchos sabios y sabias mencionan y es el de vibración y resonancia.

Cuando nosotras estamos vibrando a un cierto nivel de frecuencia energética, atraemos por resonancia a ese mismo nivel energético.

Si estamos mal, si tenemos heridas, si hay algo que tenemos que sanar y aprender, atraeremos por resonancia y vibración a personas que estarán en la misma frecuencia. Mujeres heridas atraen a hombres heridos y viceversa. Mujer víctimas atraen a victimarios, etc.

Y aunque no es la regla, porque siempre hay excepciones, es lo que suele suceder especialmente cuando no hay un trabajo consciencial de compromiso con la sanación personal.

El camino de sanación por esto, siempre es personal, aunque estemos en pareja. Es necesario que al menos uno de los dos acepte el compromiso de su propia sanación y liberación, para poder así hacer cambios en la pareja.

En fin, gracias por tu presencia… Se que este tema es muy removedor, que tenemos dudas y preguntas y me gustaría leerte en los comentarios, para seguir sanando en Tribu.

Un abrazo de corazón,

Warawara. Wilumi
Sacerdota de la Pachamama. Mujer Medicina de la tierra


2 respuestas a “¿Cómo afecta la falta de amor propio, en nuestra relación de pareja?”

  1. Jallalla! Hermosa Warawara. Un honor sentir tus sabías palabras. Es un gran compromiso asumir la responsabilidad de sanar nuestras carencias, en mi caso mis hijas me muestran el camino para amarme incondicional.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: